
Entre 2014 y 2023 fallecieron casi 3.500 viandantes en nuestro país, la mayoría en zonas urbanas
El colectivo de los vulnerables, que engloba a peatones, ciclistas, motoristas y usuarios de vehículos de movilidad personal (VMP), ha experimentado un aumento considerable en las víctimas mortales en las últimas décadas. En particular, los peatones han sido especialmente afectados. Entre 2014 y 2023, se registraron más de 124.000 siniestros con peatones implicados en España con un balance cercano de 3.500 muertes, según recoge el estudio Caminar seguros. Accidentalidad y riesgos de los peatones en España (2014-2023), elaborado por la Fundación Línea Directa en colaboración con Fesvial.
Dicho informe recoge que la mayoría de los atropellos ocurren en entornos urbanos, pero destaca también que la siniestralidad en vías interurbanas es preocupante. E indica un dato que debería servir de alerta para conductores y peatones por igual: uno de cada cinco fallecidos en accidente de tráfico (20,4%) es viandante.
Por lo que se refiere al ámbito interurbano, aunque los peatones representan un porcentaje menor del total de usuarios de estas vías, la velocidad de los vehículos convierte cualquier atropello en un riesgo extremo. Según el informe, las carreteras con mayor siniestralidad mortal para peatones se localizan en tramos concretos de la TF-1 en Santa Cruz de Tenerife, la N-340 en la provincia de Valencia y la A-7 en Málaga. En general, estos tramos tienen un funesto protagonismo en la seguridad vial de nuestro país ya no solo por el número de víctimas, sino también por la gravedad de las lesiones, que en muchos casos son fatales debido a la fuerza del impacto.
La letalidad de los accidentes con peatones en carretera multiplica por ocho la registrada en entornos urbanos
En concreto, estos son los cinco tramos con mayor concentración de siniestros mortales de peatones en vías interurbanas entre 2014 y 2023, según el informe elaborado por la Fundación Línea Directa en colaboración con Fesvial.
• TF-1 (pk 54,5-78,0). Santa Cruz de Tenerife. Siniestros mortales: 12
• A-7 (pk 173,6-192,2). Málaga. Siniestros mortales: 10
• AC-552 (pk 18,4-36,0). A Coruña. Siniestros mortales: 8
• A-3 (pk 10,9-14,5). Madrid. Siniestros mortales: 7
• MA-19 (pk 1,1-12,1). Mallorca (Baleares). Siniestros mortales: 7
Los datos muestran que en carreteras interurbanas, la letalidad de los accidentes con peatones multiplica por ocho la registrada en entornos urbanos. La combinación de exceso de velocidad, poca visibilidad, cruces inseguros y la ausencia de medidas de protección para los viandantes convierte a estas vías en puntos críticos. En muchos casos, los peatones atropellados transitaban por tramos sin aceras o pasos seguros, lo que aumenta exponencialmente el riesgo de sufrir un accidente grave.
En cuanto a la accidentalidad en carreteras interurbanas, los datos del estudio señalan que los siniestros se producen mayoritariamente por caminar junto al carril derecho, en carreteras sin arcén y en situaciones de emergencia. Esto último es lo que motivó que la DGT hiciera una excepción al uso obligatorio del triángulo en autopistas, donde ya no es obligatorio señalizar con él en caso de emergencia, con lo que se evita que el conductor tenga que bajar de su vehículo para clocar la señal.
En Madrid, el 31% de las muertes en carretera son peatones mientras la media nacional se queda en el 20%
Otro dato que preocupa es que el 41% de los peatones fallecidos a los que se les practicó un examen forense dio positivo en alcohol, drogas o psicofármacos. No se trata de una infracción, pero sí de un factor que merma los reflejos y la capacidad de reacción, lo que en última instancia incrementa la vulnerabilidad de quienes caminan por la vía.
SeñalConfor es una empresa de venta de señales de trafico y señalamiento vial. Compartimos noticias de nuestro sector como ésta de la Vanguardia.